8º WORKSHOP LEUCEMIA AGUDA LINFOBLASTICA
¡Un año más, tuvimos la oportunidad de ser parte de la actualización más relevante a nivel nacional sobre leucemia aguda linfoblástica! Este evento estuvo dirigido y coordinado por los expertos Prof. Josep M.ª Ribera, Dra. Anna Torrent y Dr. Pere Barba, quienes nos ofrecieron una jornada bien estructurada llena de información clave en CINCO bloques emocionantes:
BLOQUE 1 - Revisión de lo más destacado del 66th ASH Meeting 2024
Iniciamos la jornada con una revisión de los temas más innovadores presentados en el ASH 2024. Se abordaron los avances más destacados en estudios biológicos de LAL-B y LAL-T, los tratamientos de primera línea y de recaída. Como curiosidad, se mencionó un estudio que sugiere una relación entre la temperatura ambiente y el desarrollo de LAL, lo cual generó mucho interés y reflexión entre los asistentes.
BLOQUE 2 - Actualización en el manejo de fármacos
En busca de la mejor actualización sobre las terapias actuales, analizamos de manera detallada cómo y cuándo utilizar diferentes fármacos, como Blinatumomab subcutáneo, Inotuzumab y PEG-Asparaginasa.
¡Un bloque lleno de información valiosa para optimizar los tratamientos!
BLOQUE 3 - LA especiales
En este bloque se tocaron dos temas muy específicos y fascinantes sobre LAL de fenotipo especial. La Dra. Anna Torrent presentó el diagnóstico y tratamiento de la LAL de fenotipo mixto, mientras que el Dr. Vitor Botafogo hizo lo mismo con el linfoma linfoblástico. Ambos temas provocaron un gran nivel de interacción y preguntas por parte de los asistentes, lo que hizo de este bloque un espacio muy enriquecedor.
BLOQUE 4 – Proyecto AYA
¡Este bloque fue un desafío emocionante para hematólogos y pediatras por igual! Se presentaron las necesidades y directrices del proyecto AYA, (Adolescentes y Jóvenes Adultos, de sus siglas en inglés) tras un año de trabajo, planteando retos y oportunidades de colaboración para mejorar los tratamientos y cuidados de los pacientes jóvenes.
PEDIATRA (Dr. José Luís Dapena) HEMATÓLOGA (Dra. Irene García-Cadenas)
El proyecto AYA es un proyecto llevado a cabo por hematólogos y pediatras para pacientes adolescentes y jóvenes adultos con LAL. Comenzó en el año 23 con una finalidad muy concreta, conocer las particularidades propias de este subgrupo de enfermos y optimizar los tratamientos integrales de los mismos.
Se ha realizado una encuesta nacional que avalan tanto PETHEMA como SEHOP para hacer un análisis de la situación actual e identificar los siguientes pasos a implementar.
Las conclusiones que se compartieron en el 8º Workshop de LAL fueron:
- Existe una gran diversidad biológica de la LAL.
- La edad como factor clave: impacto en el manejo y pronóstico de los AYAs, un grupo intermedio entre niños y adultos con necesidades propias.
- Atención variable, sin un enfoque asistencial unificado ni manejo psicoemocional.
- Baja representación en protocolos asistenciales y ensayos clínicos.
- Falta de conocimiento global sobre las particularidades de la LAL en AYAs.
Al final de la presentación se emplazó todos los asistentes a participar en el proyecto.
BLOQUE 5 - Resumen de los protocolos y ensayos clínicos en LAL del adulto
Como coordinador y siempre fiel a su excelente trabajo, el Dr. Josep M.ª Ribera cerró el evento con una revisión de los protocolos PETHEMA, en particular LAL 2019 y LAL Ph-2022. Se discutió la importancia de seguir estos protocolos y la posibilidad de actualizarlos con nuevas terapias. Además, los otros dos coordinadores, la Dra Anna Torrent y el Dr. Pere Barba, compartieron los ensayos clínicos actuales en LAL y la posibilidad de futuros estudios, destacando la necesidad de contar con la participación de los pediatras.
El evento concluyó con una cálida despedida y agradecimiento a todos los presentes por su participación, haciendo de este workshop un verdadero éxito y un punto de encuentro fundamental para seguir avanzando en el tratamiento de la leucemia aguda linfoblástica.