Educacional LMA PETHEMA - El Señor de los Tuetanillos - 30 enero 2025

Fecha del evento
30 Ene 2025
Grupo de Trabajo

 

12º Workshop LMA

Educacional "Señor de los Tuetanillos"

"Siempre es mejor ciencia con humor que mucha ciencia sin amor."

 

Un par de personas de pie
Descripción generada automáticamente con confianza baja

 

JUEVES 30/01/2025

Con esta inspiradora frase como lema, el grupo de trabajo LMA de PETHEMA ha vuelto a demostrar su excelencia organizativa y científica en el 12.º Workshop dedicado a la Leucemia Mieloide Aguda (LMA). El evento, ya consolidado como una cita de referencia en el ámbito hematológico, se ha celebrado en un formato innovador y dinámico, caracterizado por la alta calidad de sus ponencias y su capacidad para fomentar el debate científico.

Texto
Descripción generada automáticamenteTexto
Descripción generada automáticamente

 

El encuentro comenzó el jueves 30 de enero de 2025, con una jornada educacional que no solo destacó por su contenido técnico, sino también por su originalidad. Bajo el título "El Señor de los Tuetanillos", una creativa referencia a la famosa obra del filólogo y escritor J.R.R. Tolkien, el evento evocó la idea de una travesía épica por el conocimiento científico, con ponentes que desempeñaron el papel de guías a través de los complejos territorios de la investigación en LMA.

La jornada se estructuró en tres bloques temáticos cuidadosamente diseñados, cada uno de ellos abordado por destacados expertos en la materia:

 

1. La médula y el laboratorio

Este primer bloque se centró en aspectos fundamentales para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad. Entre los temas tratados destacaron:

  • Predisposición germinal en LMA: Se exploraron las bases genéticas que predisponen al desarrollo de la enfermedad, así como las implicaciones para el diagnóstico precoz y el tratamiento personalizado.
  • Monitorización de la enfermedad mínima residual (EMR): Se discutieron las últimas técnicas disponibles y su impacto en la toma de decisiones clínicas.
  • Gestión de muestras y tiempos en el laboratorio: Una temática crucial para garantizar la precisión y rapidez en los resultados diagnósticos.

 

2. Quimios: Estrategias y Nuevas Fronteras

El segundo bloque estuvo dedicado a las estrategias terapéuticas actuales y futuras. Los ponentes presentaron:

  • Estrategias de inducción: Se analizaron los enfoques más efectivos para lograr remisiones completas.
  • Nuevos fármacos y sus expectativas: Un enfoque crítico y detallado sobre las moléculas emergentes y su potencial para transformar el tratamiento de la LMA.
  • Neoplasias secundarias tras LMA: Un tema de creciente preocupación, abordado con rigor y enfoque preventivo.

 

3. Misceláneo: Temas Controvertidos y Terapias Emergentes

Este bloque final ofreció una visión integral de los desafíos y oportunidades terapéuticas en la LMA:

  • Controversias sobre el trasplante alogénico: Los expertos debatieron sobre, cuándo y para quién es realmente beneficioso este procedimiento.
  • Inmunoterapia en LMA: Una de las áreas más prometedoras, con avances que podrían cambiar el panorama terapéutico.
  • Utilidad de la terapia de mantenimiento: Se discutieron los beneficios y limitaciones de esta estrategia para mantener la enfermedad bajo control.

     Vs       Imagen que contiene interior, tabla
Descripción generada automáticamente

 

Una Buena Coordinación

El flujo constante de conocimientos y el alto nivel de las aportaciones científicas fueron coordinados por el Dr. Pau Montesinos y el Dr. Eduardo Rodríguez, quienes lograron crear un ambiente dinámico y participativo, favoreciendo el intercambio de ideas entre los asistentes. Desde su particular "Tierra Media", estos moderadores supieron guiar la travesía científica con facilidad.

El éxito de la jornada quedó patente en la excelente acogida por parte de los más de 240 participantes, quienes valoraron positivamente tanto el contenido científico como el formato ameno y original del evento.